Breaking

13 de enero de 2012

Del siglo XVIII al XX


Hacia finales del siglo XVII la música española imitó los modelos italianos de la época, siendo importante la influencia de los italianos Domenico ScarlattiLuigi Boccherini y Gaetano Brunetti, residentes en la corte madrileña. De corta vida, el compositor Juan Crisóstomo de Arriaga ejemplifica la última etapa del clasicismo y el inicio del romanticismo sinfónico.
Además de una importante literatura para guitarra creada por Dionisio Aguado y GarcíaFernando SorFrancisco Tárrega y Miguel Llobet, destacaría el magisterio de los violinistas Jesús de Monasterio y Pablo Sarasate.
Manuel de Falla.
Una forma musical que se desarrolló a principios del siglo XVII fue lazarzuela, una forma popular de ópera. Entre los principales compositores dentro de este género se hallan Francisco Asenjo BarbieriRuperto ChapíFederico Chueca y Tomás Bretón.
A partir de los años 60 un gran número de compositores va abandonando las bases nacionalistas y basando su lenguaje musical en las tendencias de las vanguardias europeas. Entre ellos destacan los nombres de Gerardo GombauCarmelo BernaolaCristóbal HalffterLuis de PabloJoan Guinjoan y Tomás Marco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario