Breaking

13 de enero de 2012

Música pop

La música pop española tiene sus comienzos a finales del régimen de Franco. A finales de los años 1950 una generación de músicos y cantantes que habían vivido la Guerra Civil habían empezado a retirarse. Al mismo tiempo la música británica y norteamericana, en especial el rock and roll, empezaban a influir al público español.
El Festival de la Canción de Benidorm empezó en 1959 en Benidorm, una ciudad costera, para intentar atraer al turismo local. Se inspiró en el Festival de San Remo y fue seguido por una serie de festivales musicales similares en Barcelona, Mallorca y las Islas Canarias. Las primeras estrellas de la canción pop española eran todas mujeres y llegaron a la fama gracias a estos festivales. Excepción se pueden considerar a Raphael, primer ídolo de música popular y servido por una prodigiosa voz yJulio Iglesias, un jugador del Real Madrid que se ha hecho famoso mundialmente, siendo el cantante español que más discos ha vendido (más de 250 millones) y la mujer más exitosa e internacional fueRocío Dúrcal mundialmente conocida como "La Reina de las Rancheras" y "La española más mexicana" precisamente por cantar las Rancheras mexicanas, algo que le fue muy reconocido en dicho país al grado de tenerla en las artistas mas queridas en México.
Los años 60 y 70 fueron una época de florecimiento cultural (los años del desarrollo). El turismo se expandió, trayendo más estilos musicales de Europa y el mundo.
[editar]Ye-yé
Ye-yé fue un término tomado del francés, que a su vez lo había tomado del inglés "yeah-yeah", para denominar un tipo de música pop de ritmo acelerado. El origen está en una fusión de música americana de principios de los '60, como el twist, y británica, como la música beat.
Concha Velasco, cantante y actriz, lanzó el estilo en su película de 1965 La chica ye-yé, aunque hubiera habido éxitos anteriores de cantantes femeninas como los de Karina (1963). En un principio las cantantes imitaban a las francesas, a su vez una imitación del pop y el rock británico y americano. Sin embargo, flamenco y otros ritmos llevaron a un sonido característico propio. De esta primera hornada de cantantes pop españoles, la que tenía un sonido más español fue Rosalía en su canción "Flamenco" de 1965. Es a partir de esta fecha, cuando surge el rock de Miguel Ríos.
[editar]La Movida
Artículo principal: Movida madrileña
Tras la muerte de Franco, la transición democrática produjo un florecimiento cultural que ha venido a conocerse bajo el nombre de La Movida, cuyo centro principal estaba en Madrid, pero cuyos efectos se dejaron notar en otros lugares, como Vigo o Barcelona. A este movimiento pertenecieron artistas como Orquesta Mondragón, Almodóvar, Muelle, Francisco Umbral, Ouka Lele o Eduardo Haro Ibars. De esta época son los grupos musicales de Alaska y Dinarama, Aviador Dro, Loquillo, Los Nikis, Tino Casal, Gabinete Caligari, Radio Futura, Los Secretos y Mecano que es el grupo español que más discos ha vendido (cerca de los 25 millones).

No hay comentarios:

Publicar un comentario