La música folclórica en España es tan variada como lo son sus regiones. Sin embargo hubo una serie de ritmos extendidos por toda la península que, con el tiempo, o bien variaron haciéndose distintos en cada región o desaparecieron en algunas y quedaron como particulares de las otras, como es el caso de la jota, que mucha gente cree particular de Aragón, siendo una danza que se interpreta en casi toda la península.
Entre los tipos más importantes hay que destacar, además del flamenco, la charrada, el chotis, elcontrapàs, la copla, el cuplé, el fandango, las habas verdes, la isa canaria, la jota, la muñeira, elpaloteo o ball de bastons, el pasodoble, las pardicas, la rebolada, la sardana y los verdiales.
También hay que mencionar a los cantautores, que, al igual que en la América Latina y Portugal, basan su música en el folclore popular y letras con mensaje político. Los más conocidos son Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina.
[editar]El flamenco
[editar]El flamenco
Artículo principal: Flamenco
El flamenco, influenciado fuertemente por el folclore tradicional andaluz, suele ser asociado habitualmente al pueblo gitano. Podría ser descendiente parcial de la música morisca de los siglos VIII al XVII. Influencias de la música sacra bizantina y las músicas de Egipto, Pakistán y La Indiatambién podrían haber tenido un papel en la formación de la música. Sin embargo, la mayoría de los estudiosos cree que el flamenco es un forma de música de tablado o escenario del siglo XVIII y principios del siglo XIX, al igual que el tango, el rebetiko o el fado, a pesar de admitir posibles influencias de estas fuentes.
Las primeras referencias serias se hallan tal vez en las "Cartas Marruecas" de José Cadalso de 1774. Su origen como representación pública se dio probablemente en Cádiz, Jerez de la Frontera, Triana yUtrera.
Tiene tres formas principales: el cante, el baile y la guitarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario