Sin embargo, son los grupos españoles los que predominan en el panorama musical interno, existiendo una serie de estilos y corrientes predominantes en las cuales se engloban.
[editar]Música Disco y Funk
[editar]Música Disco y Funk
Durante el Apogeo de la música disco Hubo algunos Intentos con el grupo Barrabas,baccara y Apache pero el gran Boom español en este genero llego de la mano del grupo llamado Fundación Tony Manero quienes han progresado bastante bien para darle un toque único al disco en el resurgir de los 90s creando música que es digna de competir con lo más moderno de Jamiroquai,The Ting Tings entre otros grupos dedicados en parte a música disco inclusive se han llegado a comparar sus melodías al estilo original de los años 70s todo esto haciendo el panorama español de la música más divertido y retro permitiendo a las nuevas generaciones conocer y redescubrir este genero
Probablemente haya más grupos a nivel local de música disco española pero el único conocido en alcanzar la fama con algunos discos ha sido este mismo debido al boom de los 90
[editar]El bakalao
[editar]El bakalao
Artículo principal: Bakalao
El término bakalao se refiere en concreto a un género de música electrónica denominado mákinavalenciana, que surge en la llamada ruta del bakalao o Ruta Destroy, que recorría las principales discotecas de la periferia valenciana. Sin embargo, el término se emplea actualmente en España para referirse a casi cualquier tema de música electrónica, especialmente los más comerciales.
Sus temas suelen estar formados por sesiones que el DJ compone enlazando diferentes temas danceo cantaditas mediante una o más bases, que sirven para dar uniformidad al tema.
Este estilo de música está extendido principalmente entre la gente más joven, así como algunos nostálgicos cuya juventud coincidió con la ruta del bakalao. Su difusión se produce principalmente en discotecas y macro-discotecas de la periferia de las grandes ciudades, siendo minoritaria la venta en soporte digital para uso doméstico, prevaleciendo el uso del disco de vinilo, ya que éste permite la composición de piezas por DJs y aficionados.
[editar]Hip-Hop en España
[editar]Hip-Hop en España
Artículo principal: Hip hop español
Kase O es considerado el mejor MC español.
La difusión de la música rap o hip-hop en España se produce de forma algo tardía, siendo inicialmente un movimiento experimental minoritario.
Con los años 90, especialmente con la aparición deEl Club de los Poetas Violentos o VKR (Los Verdaderos Kreyentes de la Religión del Hip-Hop) en Madrid, la cultura hip-hop experimenta un fuerte impulso, que favoreció el surgimiento de compañías que patrocinasen este estilo, lo que facilitó la proliferación de más grupos, como 7 Notas 7 Colores.
A finales de los 90 y con el siglo XXI, el rap se sitúa como uno de los estilos predominantes del panorama musical español, con gran proliferación de grupos como La Mala Rodríguez, SFDK, Tote King, Falsalarma, Nach, Violadores del Verso oRapsusklei. Aunque ultimamente están surgiendo nuevos talentos asociados al gangsta rap. Se trata de artistas como Chirie Vegas, Costa, Mitsuruggy, Xcese, Primer Dan, Látex Diamond, Trad Montana,Wase & J. Sánchez, Sholo Truth, Daviz Logic, entre otros.
[editar]La música pop: El pachangueo
[editar]La música pop: El pachangueo
Artículo principal: Pop latino
[editar]La música pop independiente
[editar]La música pop independiente
Artículo principal: Rock español
[editar]El heavy metal/hard rock en España
[editar]El heavy metal/hard rock en España
Artículo principal: Heavy metal en español
A finales de la década de los 70 llegaba esta corriente a España, que sufría un período de transición y por ello, mientras en otros países había aparecido, allí faltaba por desarrollarse. Grupos como Lone Star o Miguel Ríos ya habían comenzado a dar un ámbito más rockero al panorama español, pero fue adentrado en la década con el surgir de Leño, Coz, Asfalto, Bloque, Topo e incluso los Ñu de José Carlos Molina cuando estallaría la fiebre del rock en España. Desde el principio de la década de los ochenta sobresalieron Barón Rojo y Ángeles del Infierno, que junto con Obús, hasta ahora han sido consideradas las bandas de heavy metal más grandes en España.Otras bandas de los 80 en España fueron Panzer, Tritón, Goliath, Evo, Muro, Banzai, Manzano, Zarpa, Sobredosis, pertenecientes a la llamada Vieja ola del Heavy Metal Español.


Carlos de Castro, guitarrista de Barón Rojo tocando en el 2006
Además surgieron bandas de glam metal como Niágara,Bella Bestia, Marshall Monroe, Jupiter y Sangre Azulliderados por Carlos Raya.
La banda Mägo de Oz, surgida en 1988, se ha destacado en el subgénero Folk metal, caracterizada por el acompañamiento de un gran número de instrumentos, así como por sus melodías celtas y por las letras escritas por el polémico batería Txus di Fellatio. Esta banda se ha convertido en la presente década en una de las bandas más representativas del heavy metal en España y en el mundo, pues a partir de los discos de La leyenda de la Mancha (tributo a Don Quijote), Finisterra (su primer doble disco de éxito en el extranjero), y su trilogía Gaia, adquirieron un enorme peso popular más allá de las fronteras ibéricas, teniendo a la fecha un enorme número de seguidores en otras partes del mundo, y especialmente en Latinoamérica. La creciente popularidad de la numerosa agrupación madrileña de Folk metal, ha sido una buena plataforma de lanzamiento para otras bandas españolas, que han logrado un buen acogimiento en otras latitudes donde no eran conocidas. Más adelante, en 1996 aparece el grupoSaurom, los cuales se denominan Juglar Metal.
A principios de la década de los noventa, surge Saratoga, que dan a conocer su estilo por todo el país. Gracias a los riffs de guitarra y a los falsetes de Leo Jiménez, cantante de Saratoga, tuvieron gran aceptación dentro del público metalero. Por sus filas pasaron músicos como el cantante de Obús, Fortu. Más tarde Leo Jiménez, decide separarse de Saratoga para formar Stravaganzza y se aleja de la banda junto con algunos integrantes de Saratoga y empieza a editar sus nuevos trabajos. Más tarde sale a la luz Avalanch, quienes se orientaban al power metal, pero sin alejarse del heavy, que después que cuatro de sus integrantes decidieron separarse por diferencias en cuanto a la orientación musical, formaron WarCry. Avalanch empezó a orientarse por notas más progresivas mientras que WarCry conservó sus influencias de power metal. Poco después del surgimiento deAvalanch, surgió otra banda, llamada Tierra Santa, que permanecía dentro del ámbito Heavy pero con un sonido más noble, esta vez sus letras estaban cargadas de referencias históricas y bíblicas.
En 1996 sacan su primer disco los Mojinos Escozíos, que destacan por sus letras humorísticas, pero no se han alejado del estilo y en sus canciones se distinguen claras influencias de grupos de hard rock y metal como AC/DC, Deep Purple, Iron Maiden y Metallica, hasta grupos de power metal comoHelloween. La fama del grupo se ha ido incrementando con los años, llevándoles a conseguir discos de oro en la primera semana de venta de sus discos. La banda segoviana Lujuria, aborda temas que en principio parecen festivos, aunque ellos han declarado que hablan sobre la libertad sexual; exceptuando su disco ...Y la Yescá Arderá, donde relatan la rebelión de los comuneros de Castilla. En los últimos años apenas han salido grupos nuevos de éxito, siendo los anteriormente mencionados quienes han continuado sacando nuevo material. No obstante hay rayos de esperanza, pues cada día son más las bandas españolas que se unen al panorama de la música heavy, y de varios subgéneros variados: hard rock: (Beethoven R., '77...), black metal: (como los valencianosNoctem), thrash metal: (Angelus Apatrida, Soziedad Alkoholika), Gothic metal: (Nox Interna,Stravaganzza) Symphonic Metal: (Níobeth, Dragonfly...), power metal: (Dark Moor, Warcry...), Folk metal: (Ars Amandi, Lándevir...), Freak Metal: (Gigatrón, El Reno Renardo), Metal alternativo o nu metal: (Def con Dos, Skizoo...), entre muchos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario