La unificación de estilo ocurrió en época de Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio, ya que músicos del norte visitaron España y músicos españoles viajaron a otros territorios del Imperio: Países Bajos, Alemania eItalia. Los grandes compositores del Renacimiento incluyen a Francisco Correa de Arauxo y, especialmente aFrancisco Guerrero y Cristóbal de Morales, activos también en Roma. Quizás el de más renombre fue Tomás Luis de Victoria, que también pasó una larga temporada en Roma y cuya perfección polifónica e intensidad expresiva se pueden comparar a las de Palestrina y Lassus. Muchos compositores solían volver hacia el final de su carrera para extender sus conocimientos musicales en su país natal.
Entre las mayores realizaciones del Renacimiento ibérico destaca la música instrumental paravihuela, con exponentes como Luis de Milán, Alonso de Mudarra, Luis de Narváez o Miguel de Fuenllana. Se atribuye a Vicente Espinel el añadido de una quinta cuerda a la guitarra. José Nebra,Antonio Soler y Antonio Abadía son otros compositores importantes del barroco tardío y del inicio del clasicismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario