Breaking

13 de enero de 2012

Orígenes Historia antigua y Edad Media

Véase también: Música de la Edad Media de España
En Hispania convergen corrientes culturales muy distintas en los primeros siglos de la era cristiana: la cultura romana, que había sido predominante durante varios siglos y que trajo consigo la música y las ideas de la antigua Grecia, los primeros cristianos que tenían su propia versión del rito romano, losvisigodos (una tribu germánica que conquistó la Península Ibérica en el siglo V), los bizantinospresentes en el Sureste peninsular, los judíos de la diáspora y finalmente los árabes. Determinar cuál fue exactamente la influencia de cada uno de los componentes es imposible tras dos mil años de historia, pero el resultado fue una tradición musical que se diferencia considerablemente de la que se desarrolló en el resto de Europa.


Cantigas de Santa maría
San Isidoro de Sevilla escribió sobre música en el siglo VI. Sus influencias eran principalmente griegas, pero anotó también información sobre la música de la primitiva iglesia. Es conocido por afirmar que no es posible anotar sonidos, lo que revela que desconocía el sistema de notación de los antiguos griegos, por lo que el conocimiento tenía que haberse perdido en algún momento histórico anterior.
La notación musical se desarrolló en España en el siglo VIII,[cita requerida] los llamados neumas visigóticos, empleada para anotar el canto y otra música sacra de la iglesia cristiana. La notación sólo se ha conservado en pequeños fragmentos y es difícil de descifrar por los expertos.
La música eclesiástica española asociada a la liturgia del llamado Rito mozárabe, se desarrolló de forma aislada al rito carolingio. La principal fuente manuscrita del canto hispánico o canto mozárabe es el Antifonario de León.
Tras el matrimonio de Alfonso VI, esta música fue sustituida: una vez que Roma obtuvo el control de los cristianos de la Península, el Rito romano fue impuesto y la música sacra desarrollada localmente fue prohibida, quemada o eliminada.
La música de las cantigas presentes en el Cancionero Colocci-Brancuti, el Cancionero de Ajuda y en las Cantigas de Santa María de Alfonso X podría tener influencias de la música árabe. Otras importantes colecciones incluyen el Codex Calixtinus de la Catedral de Santiago de Compostela y elCodex Las Huelgas, exponente de la práctica en el período del ars antiqua. De finales del siglo XIV es el denominado Llibre Vermell de Montserrat.

No hay comentarios:

Publicar un comentario